Frenando... frenandos
Frente al dinamismo con el que han crecido las exportaciones en los últimos años o la manera como vienen ganando competitividad
Al final de cuentas son fuentes de generación de puestos de trabajo. Sin embargo, inexplicablemente las están frenando.
Veamos las exportaciones, pese a que tenemos el 94 por ciento de nuestro intercambio asegurado por acuerdos –con lo cual el proteccionismo ya debería de estar enterrado– no hay mayor interés por negociar con la India un tratado. El motivo de la falta de entusiasmo parece ser el temor de algunos textileros a competir con ellos. Así, estamos dejando pasar la oportunidad de desarrollar un enorme mercado por proteger el margen de utilidad de algunos empresarios. Más aún, si ese criterio hubiera primado en el pasado, China no sería hoy nuestro principal mercado.
Es impresionante cómo las regiones están cerrando la brecha con Lima. Incluso, en diversos criterios del Índice de Competitividad Regional desde percepción de corrupción hasta salud y educación, pasando por institucionalidad, son las regiones las que están liderando.
Pero los temas que permitirían acelerar aún más el crecimiento regional en el corto plazo –mayor infraestructura y reducción de obstáculos burocráticos–, el Gobierno está paralizado.
Con una expansión de 4.8% para el primer trimestre del año y un avance mensual de 3.01% en marzo —el menor registrado desde octubre del 2009—, el INEI puso a la producción peruana en apuros: no alcanzó el mismo ritmo de crecimiento de inicios del año ni del cierre del 2012.
“Es un resultado porque el boom de los precios mineros y de los commodities ha llegado a su fin”.
Europa y Estados Unidos están con un problema de sobreendeudamiento y están ahorrando para poder pagar. Consumen menos de China —y de Asia en general— y estos demandan menos commodities al mundo”,
Frente a esta nueva etapa que le esperaría a la economía nacional. el ahorro y buscar nichos de mercado. Llevar a cabo las reformas de los sectores Salud y Educación, por ejemplo, serán vitales. “La única manera de no depender de los commodities es con una población con mejor educación y salud”
Pero lo importante que las políticas publicas tenga liderazgo y resultados con impacto en la población . Es su tarea Presidente Humala que hasta la fecha no ha estado a la altura.
Sin duda, la falta de convicción nos está frenando.